El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos de realizará del 22 al 25 de noviembre en Pachuca de Soto, en la que participarán 171 municipios con esta denominación
Hidalgo se convertirá en el epicentro vibrante del turismo, la cultura, el arte y la gastronomía, al dar la bienvenida a 171 municipios a la 5ta. Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos que se celebrará del 22 al 25 de noviembre, en el recinto ferial de Pachuca.
En conferencia de prensa realizada en Punto México, se detalló que este magno evento no solo celebra la belleza natural y patrimonial de estas localidades, sino también destaca la contribución de la Secretaría de Turismo Federal y Secretaría de Turismo de Hidalgo, que encabeza Elizabeth Quintanar Gómez, para enmarcar la identidad turística de nuestro país y que cada destino sea conocido de manera nacional e internacional.
"El Tianguis permite conocer todos los componentes valiosos que integran la identidad y diversidad del país, algo que ha crecido en los últimos años, ha sido el turismo, la estructura económica ha permitido que la gente pueda conocer cada rincón del mundo y queremos que conozcan México”, mencionó Mauricio Aarón Reyna Guerrero, titular de la Unidad de Innovación y Política Turística quien asistió en representación de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México.
Hidalgo, cuna de esta iniciativa, vio nacer el primer Pueblo Mágico de México el 5 de octubre de 2001, cuando Huasca de Ocampo se alzó con este distintivo, “ahora Hidalgo recibe a todas y todos con los brazos abiertos”.
“A lo largo de 22 años, el estado ha demostrado ser un referente turístico, sumando 9 localidades en total y posicionándose como el quinto estado de la república con más nombramientos de Pueblos Mágicos”, resaltó Salvador Navarrete Zorrilla, subsecretario de Turismo de Hidalgo.
Con la inauguración el 21 de noviembre en el Teatro Gota de Plata, se espera una afluencia de más de 80 mil personas durante estos días de actividad en el recinto ferial de la capital de Hidalgo.
La zona Metropolitana de Pachuca se beneficiará con una ocupación hotelera del 80 por ciento, generando una derrama económica aproximada de 44 millones de pesos.
Navarrete Zorrilla refirió que, “el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2023 reunirá a más de 300 operadoras turísticas y agencias de viajes, con la proyección de concretar cerca de 7 mil 500 citas de negocios”, señaló.
El evento contará con la participación de 432 artesanos locales y nacionales, 32 cocineras y cocineros tradicionales, así como un espacio dedicado a la medicina tradicional con la presencia de 8 estados de la República.
Se disfrutarán 59 representaciones artísticas y culturales en los dos foros de expresión dentro del recinto ferial.
También se informó que, en el Lienzo Charro de Pachuca, se llevará a cabo el “Primer Torneo Nacional Charro de los Pueblos Mágicos de México”, “una oportunidad única para enaltecer la Charrería, el deporte nacional que nos identifica ante el resto del mundo”, refirió el funcionario estatal.
El invitado especial en esta edición es el pueblo de México, tal como lo ha reiterado el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, además de representantes de los Pueblos Mágicos, turistas y visitantes, Hidalgo desplegará su calidez y calidad humana; contará con la presencia del Lic. Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, gobernadores, secretarios de Turismo, y líderes municipales, asegura que este evento sea una celebración a nivel nacional.
Desde la SECTURH, se han preparado actividades académicas, artísticas, comerciales y culinarias que representarán cada rincón de México.